Gastronomía
La gastronomía de Campeche es una deliciosa mezcla de herencia maya, española y caribeña, con fuerte presencia de ingredientes del mar y condimentos tradicionales. Platos típicos como el pan de cazón, el puchero campechano, los tamalitos de chaya y el camarón al coco destacan por su sabor y variedad. Se usan mucho el maíz, el achiote, la chaya, el chile y productos del mar. Esta cocina refleja la historia y diversidad cultural de la región.

Preparación:
-
Asa jitomate, ajo y cebolla; licúa y sofríe para hacer una salsa.
-
Cuece y desmenuza el cazón, mezcla con un poco de salsa.
-
Forma capas con tortilla, pescado y salsa (como lasaña).
-
Cubre con más salsa y sirve, opcional con frijoles o chile habanero.
Pan de Cazón
El montaje consiste en tortillas untadas con frijoles refritos sobre los que se coloca el cazón guisado y desmenuzado, bañado con salsa de jitomate, preparada con cebolla y el aromático epazote, se sirve adornado con rebanadas de aguacate y chile habanero.
Poc chuc
El Poc chuc es un platillo tradicional de la gastronomía de Campeche y de la península de Yucatán, especialmente popular en la región maya. Es una de las joyas culinarias que refleja la fusión de ingredientes autóctonos con influencias coloniales, y tiene una profunda conexión con las costumbres de la región.
Preparación:
- Marinar:
Marina la carne con jugo de naranja agria, ajo picado y sal. Deja reposar 1 hora. - Asar:
Asa la carne en comal o parrilla hasta que esté bien cocida y dorada. - Cebolla
encurtida:
Corta cebolla morada en rodajas, y remójala en agua con vinagre, sal y orégano. Puedes añadir chile si deseas. - Servir:
Acompaña el poc chuc con cebolla encurtida, frijoles negros y tortillas.

Cochinita Pibil
La cochinita pibil es un platillo tradicional de origen maya, muy popular en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se prepara con carne de cerdo marinada en achiote (una pasta roja condimentada) y jugo de naranja agria, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente. Originalmente se cocinaba bajo tierra, en un horno llamado pib (de ahí el nombre pibil).

Preparación:
Marinar la carne:
Mezcla el achiote con el jugo de naranja agria, ajo y sal. Marina la carne por al menos 2 horas (mejor si es toda la noche).
Cocinar:Envuelve la carne en hojas de plátano y colócala en una olla, horno o vaporera. Cocina a fuego lento por 2 a 3 horas, hasta que la carne esté suave y se deshaga fácilmente.
Preparar la cebolla morada:Rebana la cebolla, y remójala en vinagre con sal, orégano y chile habanero al gusto. Servir:
Deshebra la carne y acompaña con cebolla encurtida, tortillas y frijoles si deseas.
Camarones al coco

Los camarones al coco son un platillo popular en las zonas costeras de México, especialmente en estados como Campeche, donde los mariscos son parte fundamental de la gastronomía. Este platillo combina lo salado del camarón con lo dulce y crujiente del coco, creando un contraste de sabores y texturas muy atractivo.
Preparación:
- Preparar
los camarones:
Sazona con sal y pimienta. Pásalos por harina, luego por huevo batido, y finalmente por una mezcla de pan molido con coco rallado. - Freír:
Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Retira y escurre en papel absorbente. - Servir:
Acompaña con arroz, ensalada o una salsa dulce de piña o mango si lo deseas.