Tradiciones y Costumbres
Las tradiciones y costumbres de Campeche reflejan la riqueza cultural de su historia, donde se mezclan las raíces mayas, la influencia española y el espíritu festivo del pueblo campechano. Estas expresiones se manifiestan en sus fiestas patronales, danzas típicas, música, gastronomía y celebraciones religiosas, que fortalecen la identidad y el sentido de comunidad. A lo largo del año, cada pueblo y ciudad del estado conserva con orgullo prácticas que han pasado de generación en generación.

Carnaval de Campeche
El Carnaval de Campeche es uno de los más antiguos y coloridos de México, con más de 400 años de historia. Se celebra en febrero, antes de la Cuaresma, y mezcla tradiciones coloniales, indígenas y caribeñas. Durante varios días, las calles se llenan de desfiles, comparsas, bailes, disfraces, música y carros alegóricos. Entre sus eventos más representativos están la Quema del Mal Humor, la Coronación de los Reyes del Carnaval, y los paseos del lunes y martes de carnaval. Es una fiesta llena de alegría que une a toda la comunidad y atrae a visitantes de todo el país.

Fiesta de San Román
La fiesta de San Román es una festividad religiosa y cultural que se celebra en varias regiones de México, especialmente en Campeche, y se caracteriza por la devoción al Cristo Negro. En Campeche, la fiesta incluye procesiones, música y tradiciones que honran al santo.

La Jarana Campechana
La jarana campechana es un baile y música tradicional de Campeche, caracterizado por su ritmo alegre y animado. Se baila en pareja con pasos rápidos, zapateados y giros, acompañado de instrumentos como la jarana y el violín. Los bailarines visten trajes tradicionales mestizos, con blusas bordadas para las mujeres y camisas blancas para los hombres. Este baile se interpreta en fiestas populares y celebraciones locales, siendo una expresión cultural clave en la región.