Pueblos Indígenas

28.04.2025

Los pueblos indígenas de Campeche, principalmente los mayas, forman parte de una de las civilizaciones más antiguas y avanzadas de Mesoamérica. Desde hace más de 3,000 años, desarrollaron ciudades, conocimientos científicos, una rica religión y una compleja organización social. A pesar de la conquista española en el siglo XVI, que trajo consigo grandes cambios y pérdidas, los mayas lograron conservar gran parte de su identidad. Hoy en día, sus descendientes continúan vivos en la región, preservando su lengua, tradiciones y conexión con la tierra. 

1. Época prehispánica

  • Los mayas fueron la civilización predominante en Campeche.

  • Ya desde el año 1000 a.C. existían asentamientos en la región.

  • Fundaron ciudades importantes como Edzná, Jaina, Balamkú, Calakmul (una de las más grandes del mundo maya).

  • Se desarrollaron en astronomía, matemáticas, arquitectura, agricultura (especialmente maíz), escritura jeroglífica y religión politeísta.

2. Organización social y política

  • Eran sociedades jerarquizadas, con una élite gobernante (los "halach uinic"), sacerdotes, comerciantes, artesanos y campesinos.

  • Cada ciudad-estado (llamada batabil) era autónoma y tenía su propio gobernante, aunque a veces se aliaban o guerreaban entre sí.

  • Campeche fue parte de una red comercial que abarcaba toda Mesoamérica.

3. Periodo de decadencia

  • A partir del siglo IX d.C., muchas ciudades comenzaron a ser abandonadas (como ocurrió en toda la región maya).

  • Se cree que factores como guerras, crisis agrícolas, sequías y luchas internas contribuyeron a la caída de las grandes ciudades.

  • No desaparecieron, pero los mayas se reorganizaron en pueblos más pequeños.

4. Conquista y colonia (siglo XVI en adelante)

  • En 1517 llegaron los españoles a Yucatán y en 1540 tomaron el puerto de San Francisco de Campeche.

  • Hubo fuerte resistencia de los pueblos mayas durante décadas.

  • Los conquistadores impusieron el cristianismo, la lengua española y un nuevo sistema social y económico (encomiendas).

  • A pesar de esto, muchos mayas mantuvieron parte de su cultura, lengua y costumbres en secreto o en combinación con lo nuevo.

5. Época moderna y actual

  • Hoy en día, los descendientes de los mayas siguen siendo una parte importante de la población campechana.

  • Muchas comunidades aún hablan lengua maya y practican tradiciones ancestrales.

  • Sin embargo, enfrentan desafíos como la pobreza, discriminación, pérdida de tierras y migración.

  • Existen movimientos indígenas que luchan por el reconocimiento de su identidad y derechos.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar